Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación.

El artículo es inédito. Adjuntar carta de autorización, en la cual se indique la originalidad del artículo y la correcta citación. (Declaración jurada)

Llenado de la Planilla para la publicación en la RCCS (Modelo)

Un currículum de seis líneas, que incluya: nacionalidad, grado académico, afiliación institucional, lugares en donde laboró, publicaciones recientes y temas de interés. Asimismo, un documento independiente, con los siguientes datos personales: nombre completo, correo electrónico, lugar de trabajo, dirección postal y teléfonos. (Planilla)

Incluir un resumen de seis líneas en el cual se indique: el objetivo del artículo, la metodología utilizada, el lugar y período de la investigación, y principales resultados.

Se solicita además, incluir una nota en la cual se especifique si el artículo es producto de algún proyecto o programa de investigación, así como la institución que promueve dicho estudio.

El título será redactado de la siguiente manera: solo mayúscula inicial, no debe tener abreviaturas o siglas, debe coincidir con los objetivos y conclusiones del trabajo, los subtítulos deben expresarse con inicial mayúscula y en negritas. 

Los trabajos deben incluir un resumen en español y un abstract, en ninguno de los casos podrán superar las 100 palabras, además de las correspondientes palabras clave y su traducción al inglés. Los resúmenes deben ser estructurados y continuo, incluyendo: fundamento, objetivos, método, resultados más relevantes y conclusiones.

En ningún caso los trabajos podrán exceder las siete mil palabras. Cualquier énfasis en el texto se hará mediante cursivas. No se usan negritas ni subrayado. En el caso de énfasis en la cita, se indicará entre paréntesis si procede del original o procede del autor, siguiendo la convención «énfasis del original» / «énfasis mío».

Las citas y referencias en el texto seguirán siempre el modelo Autor año: página(s). Las referencias bibliográficas irán al final del trabajo, en una lista ordenada alfabéticamente por el apellido del autor o por la primera palabra significativa de un autor corporativo, y seguirán el siguiente modelo:

Libros

Apellido, Nombre. (año). Título. Editorial

Artículos o capítulos en libro

Apellido, Nombre. (año). Título del capítulo. En Nombre y apellidos sin invertirlo, Título del libro (página-página). Editorial.

Artículos en revistas

Apellido, Nombre. (año, día y mes). Título del artículo. Título de revista, volumen (número), pág.-pág.

Artículos en publicaciones periódicas

Apellido, Nombre. (año). Título del artículo. Título periódico, pág.-pág.

Tesis

Apellido, Nombre. (Año). Título. [Tesis inédita]. Universidad

Entrevistas (comunicación personal)

Si la entrevista es recuperable debe tener una entrada en el listado de referencias bibliográficas, siguiendo el modelo: Apellido, Nombre. (año). Título de la entrevista. Localización.

Publicaciones electrónicas

Apellido, Nombre. (año, día y mes). Título del artículo. Nombre del sitio web. Dirección web.